Para empezar a preparar esta receta de creps (originalmente son crêpes), colocar toda la harina de arroz integral y de trigo sarraceno en un bol, formar un agujero en el centro en forma de volcán y allí poner los huevos enteros y la leche de soja.. Mezclar muy bien y luego ir añadiendo poco a poco el agua mientras se sigue removiendo hasta conseguir una pasta.
Mientras, calentar a muy baja temperatura una sartén antiadherente sin teflón y una vez caliente verter en ella el equivalente de un cucharón de pasta y repartirla bien por el fondo de la sartén.
Cuando la crep empiece a despegarse de la sartén, darle la vuelta para cocer la otra cara. Cuando esté lista, retirar y continuar con la siguiente crep. Todas deben tener un color claro y no estar cocinadas en exceso.
Finalmente, si se desea endulzar las crepes, se puede añadir una pizquita de Estevia, para así poder prescindir del uso de azúcar.
* Sugerencias nutriSapiens
La pasta elaborada con estos ingredientes se puede conservar durante unos días en el frigorífico, por eso, no es necesario preparar todas las creps a la vez, si no que se pueden ir preparando gradualmente cada mañana para el desayuno, merienda, tentempié, acompañamientos…
Las creps se pueden servir como acompañamiento de un primer plato o de un segundo, como si de pan se tratara, pero acompañadas de otros ingredientes pueden convertirse en un delicioso desayuno, tentempié o postre.
Aquí van algunas sugerencias:
- Creps con tahín.
- Creps con paté de aceitunas casero / olivada.
- Creps con crema de cacao y avellanas.
- Creps con mermelada sin azúcares añadidos.
- Creps con frutas.
- Creps con compota de manzana.
- Creps con yogur de soja natural o de sabores.
- Creps con hummus.
- Creps acompañadas de embutidos ecológicos.
- Creps con caviar de berenjena.
Las posibilidades son ilimitadas. ¡Utiliza tu imaginación!